Hoy continuó la deliberación y votación en general de las normas constitucionales en el Pleno. Esta vez fue el turno del primer informe elaborado por la Comisión Forma de Estado, que contiene artículos sobre Estado regional y las entidades que lo conforman, entre otros. Todos los detalles los encuentras en el boletín de hoy.
Para conocer los detalles de lo trabajado ayer por la Convención, te invitamos a revisar el boletín del pasado martes 15 de febrero: https://laneta.cl/boletin-diario-que-paso-este-martes-15-de-febrero-en-la-convencion-constitucional/
¿Qué estaba presupuestado para hoy?
09:30 hrs:
- Comisión Sistema Político
- Comisión Principios Constitucionales
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Sistemas de Justicia
15:00 hrs:
- Sesión plenaria
¿Qué se llevó a cabo realmente?
Comisión Sistema Político
Durante la mañana, sus integrantes examinaron las cinco iniciativas constitucionales indígenas que les fueron distribuidos en la última sesión del Pleno. Según explicó el secretario, la razón de que estas fueran analizadas es porque inciden en las materias que son propias del primer informe de la comisión. Tras conocer su contenido, se deliberó sobre estas y se votaron en general.
Las normas abordadas durante esta jornada fueron:
-Iniciativa indígena Nº 255 sobre “reconocimiento de las naciones y pueblos preexistentes”. Esta plantea el reconocimiento de los pueblos originarios, el respeto a sus derechos y también que el Estado, mediante un ente fiscalizador en conjunto con representantes de los pueblos originarios, vele por el cumplimiento de los compromisos y los recursos para llevarlo a cabo. Fue rechazada con 6 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención.
-Iniciativa indígena Nº 259 sobre “Estado de Chile Plurinacional”. La norma expresa, entre otras cosas, que el Estado, en conjunto con los pueblos mediante un ente fiscalizador, velará por el cumplimiento de sus derechos. Fue rechazada con 6 votos a favor y 18 en contra.
Luego se votó el inciso 1 de esta norma, que expresa que el “Estado de Chile es un estado Plurinacional, social, democrático, intercultural, plurilingüe, descentralizado y con autonomía indígena”. Fue aprobado con 18 votos a favor y 6 en contra.
Las propuestas Nº 255 y 259 fueron patrocinadas por agrupaciones y comunidades mapuche, entre las que se encuentran la Asociación Mapuche We Liwen y la Comunidad Mapuche de Lo Prado. Quienes expusieron sobre estas dos iniciativas fueron sus autoras Jessica Rupayán y Jessica Sepúlveda.
-Iniciativa indígena Nº 265 sobre “Congreso de Primeras Naciones”. Esta aborda el Congreso de Primeras Naciones, un órgano que deliberaría sobre todas las materias que afecten a los pueblos originarios. De acuerdo con la propuesta, este debe tener la potestad de concurrir a la formación de leyes, reformas constitucionales y otras atribuciones que determine la Constitución y las leyes. Fue rechazada con 3 votos a favor y 22 en contra.
-Iniciativa indígena Nº 275 sobre “reconocimiento de autoridades políticas de primeras naciones”, que tiene por finalidad reconocer la organización tradicional y de representación mapuche. Fue rechazada con 8 votos a favor y 15 en contra.
-Iniciativa indígena Nº 276 sobre “reconocimiento de autoridades tradicionales huilliches”. Su objetivo es reconocer la organización tradicional mapuche y de representación mapuche huilliche en particular. “El Estado reconoce la institución de los cacicazgos como forma de representación tradicional, política y territorial huilliche (…) tiene las facultades políticas, jurídicas, administrativas, normativas y diplomáticas de su jurisdicción”, expresa la norma. Esta fue rechazada con 4 votos a favor y 19 en contra.
Las iniciativas Nº 265, 275 y 276 fueron defendidas por Elías Colían, en representación de la Junta de Caciques de la provincia de Osorno. Las y los convencionales le agradecieron por exponer en la comisión y algunos expresaron su apoyo a la norma, como Marco Arellano.
Tras estas votaciones, la coordinación informó que se extiende el plazo de indicaciones al primer informe de la comisión hasta el lunes 21 de febrero, en atención a la norma que fue aprobada hoy.
Posteriormente se abordó como «temas varios» el oficio enviado a la Mesa Directiva por el integrante de la Comisión, Renato Garín, que fue informado durante la sesión plenaria de ayer. En él, el convencional pide que se someta a decisión del Pleno la resolución del conflicto de competencia entre dos comisiones (Forma de Estado y Sistema Político) a raíz de algunos artículos contenidos en el primer informe de la comisión Forma de Estado, que se someterá a deliberación y votación general durante esta jornada.
Frente a la situación, la Mesa acordó que sea la Comisión Sistema Político la que resuelva este cuestionamiento y, si lo estima necesario, eleve a consideración del Pleno el eventual conflicto de competencias entre ambas comisiones. Este punto fue ampliamente debatido por las y los convencionales y la coordinación pidió que se especificaran los artículos que darían lugar a esta solicitud, para poder plantearlos al Pleno en nombre de la Comisión.
Posteriormente, se sometió a votación la solicitud de presentar en el Pleno de esta tarde las reclamaciones de competencia de ocho artículos, resultando todas rechazadas. Esto significa que no habrá una presentación formal por parte de la comisión al respecto, sin embargo, las y los convencionales podrían expresar el punto mediante el uso de la palabra en la sesión plenaria.
La sesión terminó con unas palabras de homenaje en mapudungun pronunciadas por la coordinadora Rosa Catrileo en homenaje a Cristina Calderón, madre de la vicepresidenta adjunta de la Convención, Lidia González, quien fue reconocida como tesoro humano vivo por ser la última yagán que tenía como lengua materna la de su propio pueblo. “Es un día triste para los pueblos originarios y en especial para el pueblo yagán, por la pérdida de alguien que fue la última hablante nativa de la lengua de dicho pueblo”, cerró Catrileo.
Comisión Principios Constitucionales
La sesión de hoy tuvo tres etapas. Votar en general los artículos de la iniciativa popular indígena N° 213 – 2 que “Consagra diversos principios”; escuchar la relatoría de la Comisión de Participación Popular, respecto del rol y alcances de los principios constitucionales; y debatir en torno a las miradas y posiciones respecto de las propuestas de normas aprobadas en general, correspondientes al primer bloque.
En primer lugar, se votó desde el artículo 2° al 19° de la iniciativa anteriormente mencionada. De acuerdo a los resultados todos los artículos fueron rechazados, sumándose a esto los artículos 1° y 20° deliberado anteriormente en la comisión, por lo que se despacha en su totalidad el boletín popular indígena N° 231-2 que “Consagra diversos principios”, con el objetivo de promover “principios interculturales, encuentro y paz dentro de una sola nación”.
Beatriz Sánchez, coordinadora de la comisión, nos comenta que el resultado se debe a que “más de la mitad de los artículos son exactamente iguales, por no decir calcados, a varios de los artículos que había propuesto la UDI y que se habían rechazado anteriormente. Entonces para ser coherentes con el trabajo era evidente que se iban a rechazar”. Además comenta que uno de los artículos “establece poner como principio la lucha contra el terrorismo” y si bien, pueden haber distintas opiniones al respecto, la convencional cree que es un artículo que “no debería estar en la comisión de principios”.
Tras lo anterior, la convencional Elisa Loncon pide un momento para dedicarle unas palabras a Cristina Calderón, madre de la vicepresidenta adjunta Lidia González y última mujer con lengua nativa yagán, que falleció hoy. Loncon la describe como una mujer luchadora que se dedicó a preservar y enseñar su lengua originaria, y a resistir por los derechos de su pueblo.
Luego de un minuto de silencio “fraterno y solemne” como lo describió la coordinadora Ericka Portilla. Se recibe la relatoría de la Comisión de Participación Popular representada por Cinthia Chandia.
La abogada explica que “el equipo de relatoría instalado recientemente hace dos semanas […] tiene como objetivo hacer todos los planteamientos a las comisiones en lo que se refiere a la participación ciudadana en las iniciativas que se van discutiendo”. Es decir, tienen como fin incorporar a la deliberación de las comisiones los conceptos, ideas y propuestas que se concluyeron de los procesos de participación popular, con el fin de vincular lo máximo posible la convención con las demandas ciudadanas.
En síntesis, Cinthia presenta ciertas iniciativas populares con el fin de ir tejiendo una comparación breve de normas. Concluyendo que en su mayoría las propuestas recogidas por la relatoría para esta comisión, tienen relación con materias sobre el concepto de familia, comunidades, núcleo central de la sociedad, características de Estado, libertad, tradición y cultura, ecología, bienestar y naturaleza.
En tercer lugar se abre la palabra para debatir y reflexionar sobre el trabajo realizado hasta ahora en la comisión y en la Convención Constitucional. Sin embargo, como ha sido común durante los últimos días, hay una tensión latente entre el sector político de la derecha con el resto de la convención. El debate fue largo, destacando las siguientes intervenciones:
Jorge Baradit, quien reflexiona respecto de cómo “la sociedad está buscando espacios para que las personas puedan ser quienes son, sientan orgullo de sí mismas y, más aún, tengan derechos específicos por ello”. Agregando que “la gran lucha es por la felicidad de los pueblos originarios, diversidades sexogenéricas, personas con discapacidad, para así entender que no existe un estándar, sino centenares formas de ser”.
Por su parte, Elisa Loncon dice explícitamente, “ayer quedé muy alarmada de los discursos que hizo el sector de la derecha política con mucho racismo sobre las demandas de los pueblos indígenas, cada convencional debiera conocer toda la normativa referida a los pueblos indígenas y también sobre los derechos de las mujeres, porque solo con el conocimiento nos vamos a entender”.
Siguiendo con la discusión, Beatriz Sanchez comenta que “el resultado de ayer no es casual, sino es fruto de un trabajo de articulación que se hizo gracias a una conversación constante”, agregando que “no se está reconociendo el diálogo permanente que existe en la Convención”.
Lorena Céspedes pone en relevancia que “esta comisión tiene el desafío de que cada uno de los principios aprobados atraviese a toda la Constitución”, por tanto es “importante generar diálogo y análisis profundo en su revisión”, invitando a que los principios aprobados sean lo más transversales posible.
A medida que el debate avanzaba, se fue tornando respecto al principio de plurinacionalidad y los pueblos originarios.
Luciano Silva comenta que los escaños reservados y el sector de la izquierda política son más de dos tercios, y ante esto pide que “les hagan participar a los demás sectores en el proceso porque si no se correrá riesgo en el proceso de salida”. A quién Elisa responde que “se ha logrado ampliar la mirada, y esa es la riqueza que tiene la convención”, agregando que se ha acogido el reconocimiento de las naciones originarias y sus derechos, y de acuerdo a esa defensa se quiere levantar un país plurinacional.
Eduardo Cretton, por su parte, dice que “ha quedado demostrado que no se ha tenido voluntad para escuchar a su sector, rechazándonos todo y tratándonos de excluir”, comentando que “dentro de la convención hay un nivel de autocomplacencia brutal y entre más locuras se vayan aprobando, menos sentido le hacen a la gente aprobar la nueva constitución”.
Finalmente, Loreto Vallejos responde, “no voy aceptar que se ponga en duda nuestro trabajo diciendo que estamos aquí para darnos gustitos personales, no voy aceptar tampoco que se nos responsabilice por el fracaso de un proceso que estamos construyendo entre todos y todas”; proponiendo así buscar las diferencias y similitudes entre sectores.
La sesión concluye con un arduo debate, pero necesario para entender los distintos puntos de vista que cohabitan en el proceso constituyente. Vale decir que este momento fue solicitado por la misma comisión hacia sus coordinadoras.
Comisión Forma de Estado
Durante la mañana, en la comisión se recibieron iniciativas convencionales indígenas, referidas al segundo bloque de normas, tales como: regulación de gobiernos locales o comunales, autonomías territoriales indígenas, y distribución territorial.
Entre las que se presentaron se encuentran:
-Norma N° 90-3, de Aliwen Antileo del pueblo mapuche, que “Consagra el estatuto territorial indígena”, proponiendo “la restitución territorial en defensa de los territorios sagrados y de los recursos naturales fundamentales de la naturaleza”. Además, busca “la capacidad de los pueblos para poder decidir sobre sus territorios”, mediante la formación de una comisión paritaria compuesta por los diferentes pueblos originarios, dirigentes, autoridades ancestrales, e instituciones del Estado. El conflicto territorial tiene una data de 150 años, traducido en la pérdida de un 95% de tierras mapuches, provocando hacinamiento de las comunidades, afectando a la ganadería y agricultura. Por esto, el objetivo es que los pueblos indígenas tengan una “opinión vinculante con el nuevo Estado plurinacional”.
No obstante al buen recibimiento de la iniciativa en la comisión, se decide que debe ser enviada a la Comisión de Derechos Fundamentales, debido a que “los artículos de las normas se refieren todos a derechos territoriales”, comenta el coordinador Adolfo Millabur. Quién además informa que en esa comisión se aprobó recientemente la norma 264-4 y 835-4 sobre propiedad indígena y restitución territorial, respectivamente.
–Norma N° 103-3, de Domingo Vidal del pueblo colla, establece “Un sistema electoral con escaños reservados”. Jeaninne Carrizo, expositora de la iniciativa comenta que “existe una deuda histórica con los pueblos originarios por siempre haber sido representados, y nunca haber sido elegidos para ser parte de la distribución del poder”. Por esto, se propone que “los proceso de elecciones para cargos comunal, regional y nacional se crearán escaños reservados para todos los pueblos originarios reconocidos a la fecha de dichas elecciones, se considerarán la cosmovisión de los pueblos para determinar el número de representantes y se garantizará la no sobrerrepresentación de un pueblo sobre otro”.
Al igual que la iniciativa anterior, se derivará a la Comisión de Sistema Político, donde se tratan materias sobre sistema electoral.
-Norma N° 126-3, de Andrea Santibáñez del pueblo mapuche, que “Reconoce a las autoridades y autogobierno de las comunidades y pueblos preexistentes como resultado de su ejercicio a su derecho a la libre determinación”. La iniciativa fue expuesta por Victor Barriga, proponiendo que “los pueblos indígenas tienen autonomía política, territorial, funcional, fiscal y autogobierno en cuestiones relacionadas con asuntos internos y locales”. En virtud de lo anterior, “para garantizar el ejercicio, competencia y facultades del autogobierno los pueblos indígenas tienen derecho a participar del presupuesto público y disponer de los medios necesarios para financiar el ejercicio de su propia autonomía”.
–Norma N° 181-3, de Leticia Caro del pueblo kawésqar, sobre “El reconocimiento y acreditación constitucional de los territorios indígenas y marítimos”. Se propone el reconocimiento de los territorios indígenas preexistentes al Estado de Chile, incluyendo “mar, fondo de mar, atmósfera, glaciales, tierras, cursos de aguas, suelo y subsuelos, montañas, islas, entre otros”. Teniendo especial atención en los pueblos nómades o itinerantes, garantizando su ocupación ancestral y uso consuetudinario del mar y tierras, así como también sus distintas formas de navegación, pesca, caza y recolección.
–Norma N° 183-3, de Sergio Vega y Alexi Mateo del pueblo mapuche, que “Establece la identidad territorial autónoma del wallmapu y autonomía de los lof mapu”. Los exponentes mencionan que la propuesta pone foco en una gobernanza política donde estén integrados mapuches y no mapuches, como una innovación dentro de la estructura del Estado. “Transformándolo así hacia uno plurinacional, intercultural, comunitario, feminista, ambiental y participativo”. Redistribuyendo además el poder que hasta ahora ha sido centralista, para avanzar en la resolución del conflicto territorial en el Wallmapu.
–Norma N° 187-3, de Mario Calisaya del pueblo aymara, que “Reconoce y garantiza la soberanía permanente que ejercen los pueblos indígenas”. La iniciativa propone que los pueblos originarios tienen “el derecho a ejercer soberanía permanente sobre los recursos naturales en sus territorios, a disponer libremente de los recursos naturales, a explotarlos, a retomar su control efectivo, y a recibir una compensación por los daños sufridos, con el fin de garantizar su autodeterminación económica y el límite a la potestad del Estado de disponer libremente de estos recursos”.
–Norma N° 188-3, de José Huanca del pueblo aymara, que “Reconoce, restituye y protege los territorios indígenas”. Proponiendo en su articulado que “los pueblos indígenas tienen el derecho a poseer, desarrollar y controlar las tierras y territorios. Así como también el Estado deberá asegurar el reconocimiento a la protección jurídica de estos territorios”. Además, “los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución y, cuando sea posible, la indemnización justa y equitativa de sus tierras”.
En la comisión se discutió que la iniciativa sea derivada a la Comisión de Derechos Fundamentales debido a su contenido.
Comisión Derechos Fundamentales
Hoy la comisión continuó la deliberación y votación particular del bloque temático Nº1. Los artículos aprobados serán agregados al primer informe de la comisión, para después ser deliberados en el Pleno del órgano constituyente.
Entre los apartados fueron sometidos a votación 15 artículos, de los cuales se aprobaron seis y se rechazaron nueve.
Entre los artículos que se aprobaron en particular durante esta jornada, se encuentran:
Un artículo sobre el objetivo y fin de los derechos fundamentales. Este establece que “los derechos fundamentales son universales, inalienables, indivisibles e interdependientes entre sí. Comprenden los derechos de la naturaleza, realidad íntimamente ligada al desarrollo de la vida, de las comunidades, de las naciones y de los pueblos como de las futuras generaciones. La protección, promoción y satisfacción de los derechos humanos es un fin primordial del Estado y de la sociedad”. Fue aprobado con 24 votos a favor y 8 votos rechazados.
Un segundo artículo sobre titularidad de los derechos. Este plantea, entre otras cosas, que “las personas naturales son titulares de derechos fundamentales. Los derechos podrán ser ejercidos y exigidos individual o colectivamente. Los Pueblos y Naciones Indígenas son titulares de derechos fundamentales colectivos”. Asimismo, establece que esta titularidad comprende los derechos consagrados en esta Constitución, en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados y vigentes en Chile y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Fue aprobado con 21 votos a favor y 9 en contra.
Finalmente, estos artículos serán agregados al informe final de la comisión para luego deliberar en el Pleno de la Convención. Puedes revisar cómo quedó el texto aprobado en particular haciendo click aquí
Comisión Sistemas de Justicia
La comisión comenzó con la presentación de las iniciativas N°271 y 726. Las normativas se deliberaron para posteriormente someterlas a votación.
La primera iniciativa Constituyente Indígena en ser votada fue la N° 271. Presentada por Elías Colian, refiriéndose al Pluralismo Jurídico, este aclara que el Estado reconoce el pluralismo jurídico y el derecho propio de las primeras naciones de acuerdo a sus instituciones y autoridades propias. Una ley debidamente consultada, reconocerá las estructuras y autoridades jurisdiccionales competentes de las naciones originarias y determinará el ámbito de sus competencias. La iniciativa fue aprobada con 15 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención.
La segunda iniciativa sometida a votación fue la N°726, Presentada por el convencional Ruggero Cozzi, refiriéndose a la Justicia Administrativa, esta normativa aclara que se tiene que asegurar el derecho de cualquier persona a reclamar ante la jurisdicción de la legalidad de los actos y de las omisiones de la administración del Estado. La iniciativa fue aprobada con 15 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones .
Posteriormente se continuó con la finalidad del día, la continuación de las deliberaciones de las iniciativas, que principalmente se enfocan en Defensoría de la naturaleza y Banco Central. La primera iniciativa fue la iniciativa N°717-6, expuesta por la convencionalManuela Royo que busca la creación de un nuevo Banco Central y amparo económico: Velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos interno y externos.
La siguiente iniciativa fue la N°643, presentada por la convencional Bessy Gallardo y refiere a la creación de un Banco Central. «Existirá un órgano autónomo y con patrimonio propio, denominado Banco Central, cuya composición, organización, funciones y atribuciones determinará una ley orgánica constitucional, respetando en todo caso la paridad de género y funcionando en coordinación con la función ejecutiva del Estado», expresa la norma
Posteriormente se continuó con la Iniciativa 866-6 que habla sobre la creación de un Banco Central Autónomo, la norma fue expuesta por Renato Garín, el convencional se refirió a la creación de un Banco Central: Existirá un órgano autónomo y con patrimonio propio, denominado Banco Central, cuya composición, organización, funciones y atribuciones determinará una ley orgánica constitucional. Nadie deliberó sobre esta norma.
La cuarta iniciativa en ser presentada fue la N°936-6, por Mauricio Daza apuntando a la creación de un Banco Central, este tiene como objetivo crear un órgano autónomo de carácter técnico con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objeto es velar por la estabilidad de los precios y normar el funcionamiento de los pagos internos y externos. El Banco central debe tomar en consideración los efectos de la política monetaria en el empleo y en el mercado cambiario en relación con la diversificación productiva.
La quinta iniciativa indígena fue la N°62 expuesta por Sergio Chamorro sobre agencia ambiental por la madre tierra, esta última busca crear un organismo autónomo con patrimonio propio, denominado; Agencia ambiental por la madre tierra, este contribuirá a la protección nacional y sectores de uso cultural y patrimonial de las comunidades indígenas.
La sexta iniciativa fue la N°439 presentada por el convencional Christian Viera, esta norma propone la creación de la defensoría de la tierra y sus elementos, un organismo autónomo con distintas atribuciones como la investigación, denuncia y seguimiento de condenas de los delitos contra la naturaleza y los ecosistemas.
La siguiente iniciativa fue la N°792 sobre defensoría de la naturaleza, también expuesta por Christian Viera, la cual habla sobre ejecutar procedimientos y mecanismos para activar las instancias administrativas o jurisdiccionales, para exigir la protección, promoción y respeto a las garantías y derechos de la naturaleza serán garantizado por la defensoría de la naturaleza.
La octava iniciativa presentada fue la N°914, presentada por Luis Jiménez. El convencional habla sobre defensoría de la naturaleza, este será un órgano autónomo descentralizado con despliegue territorial, pero no va a estar junto a la defensoría del pueblo o de los pueblos. Su principal función será la protección, promoción y respeto a los derechos de la naturaleza.
Respecto a esta iniciativa, la coordinadora Vanessa Hoppe le preguntó al convencional por qué la defensoría no tendría la necesidad de tener facultades de representación. El convencional Jiménez respondió que sí se pueden ejercer acciones en función de la naturaleza, pero no se puede ejercer representación de una persona o comunidad en particular.
La última iniciativa fue la N°573-6 expuesta por Vanessa Hoppe, sobre defensoría de la naturaleza, la creación de este nuevo ente se basa en los siguiente: Es un organismo técnico, autónomo, de derecho público, paritario, plurinacional, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la que se regulará por estas normas y aquellas que la ley orgánica establezca. Tendrá por objeto la difusión, prevención, promoción, defensa y protección de los Derechos de la Naturaleza.
Pese a la poca deliberación y la ausencia de algunos convencionales, se destaca por su discusión la iniciativa 936-6. El convencional Luis Mayol argumentó que es una exageración el impedimento del ejercicio de un cargo ejecutivo, después de salir de la presidencia del Banco Central. El convencional Daza respondió que es importante el período de enfriamiento de dos años, debido al impacto que genera en el mercado cuando un exdirector de un banco tiene otro cargo ejecutivo.
Sesión plenaria Nº 56
¡Segundo día de deliberación! Entre carteles con consignas a favor del Estado regional, como “#MásPoderParaLasRegiones” y “Si ganan las regiones, gana Chile”, continuó el debate y votación en general del primer informe de la Comisión sobre Forma de Estado.
Al inicio de la sesión, se realizó un minuto de silencio en homenaje al padre del convencional Benito Baranda, Guillermo Baranda; a la madre del convencional Pablo Toloza, Ofelia Vilches; y la madre de la vicepresidenta adjunta Lidia González, Cristina Calderón, dirigenta yagán y defensora de los derechos de los pueblos.
Luego, se hizo lectura y discusión de los documentos de la cuenta. La Mesa recibió 14 documentos de los cuales destacamos los siguientes:
- Oficio de la Secretaría de Participación Popular, mediante el cual remite el “Informe de Sistematización de Cabildos”: Oficio secretari?a.pdf
- Resolución del Comité de Ética, Probidad, Transparencia, Prevención y Sanción de las Violencias, respecto del caso denunciado por la convencional Francisca Linconao, en contra de los convencionales Ruth Hurtado, Katerine Montealegre y Arturo Zúñiga: Comite? E?tica.pdf
- Comunicación del Colectivo Socialista, mediante la cual pone en conocimiento de las agresiones y amenazas que sufren los convencionales a través de redes sociales, en especial la convencional Malucha Pinto: Malucha Pinto.pdf
No hubo palabras sobre los documentos de la cuenta, por lo que inmediatamente se pasó al único punto en tabla, correspondiente a la discusión en general del informe de Forma de Estado. Este documento contiene 36 artículos que abarcan temas como el reconocimiento de un Estado regional y plurinacional, las entidades que lo conforman, sus atribuciones y facultades y los órganos de control. Puedes revisarlo en detalle haciendo click aquí
¿Cómo fue el procedimiento? Durante 15 minutos, la coordinación de la Comisión, compuesta por los convencionales Jeniffer Mella y Adolfo Millabur.
De acuerdo con la exposición, para proponer las normas que contiene este informe se realizaron 32 sesiones (incluyendo las realizadas en ocho regiones distintas) y 112 audiencias públicas. Dentro de las normas destacadas por la coordinación sobre la organización del Estado, se encuentra el establecimiento de regiones y comunas autónomas y las autonomías territoriales indígenas.
En términos de la institucionalidad, plantean la existencia de tres autoridades regionales: un Gobierno regional, encargado de la función administrativa y reglamentaria; Asambleas legislativas regionales, un órgano legislativo de representación popular; y el Consejo Social Regional, un ente encargado de promover la participación popular en los asuntos públicos. Puedes revisar la presentación completa de la coordinación haciendo click aquí
Tras la exposición se dio paso a la discusión en general, donde cada convencional dispuso de hasta tres minutos para comentar el contenido del informe, pudiendo intervenir una sola vez. Hubo una gran cantidad de convencionales que expresaron su respaldo al informe presentado. Uno de ellos fue el vicepresidente Gaspar Domínguez, quien adelantó que estaba por aprobar la mayoría de las normas. “Este Estado Regional permite que las decisiones se tomen desde abajo hacia arriba. Porque en Santiago no necesariamente saben lo que necesitamos en Palena», señaló.
Otra de las convencionales que mostró su apoyo a las propuestas de la comisión fue Damaris Abarca, quien llamó a aprobar la creación del Consejo de Gobernaciones, contenido en el artículo 29. «Es una excelente noticia para Chile (…). Este Consejo velará por el bienestar social y económico equilibrado de la República en su conjunto», indicó.
Por otra parte, hubo convencionales que se expresaron en contra de las propuestas del informe. Uno de ellos fue el convencional e integrante de la comisión Harry Jurguensen, quien indicó que el problema no era el Estado unitario, sino que el proceso de descentralización ha sido insuficiente. «Nadie nos dijo que el problema haya sido la falta de una asamblea legislativa regional o la inexistencia de un estatuto regional», afirmó.
Puedes revisar el detalle de las intervenciones realizadas durante este debate aquí:
?MINUTO A MINUTO
?Punto en tabla: Discusión general del 1º informe de la Comisión Forma de Estado
Este informe contiene 36 artículos que abarcan Estado regional, entidades que lo conforman, atribuciones y facultades, órganos de control, etc.
?: https://t.co/RPLQoKLTyj pic.twitter.com/FPLMgeLhpY
— LANETA (@lanetacl) February 16, 2022
A las 23:23 hrs. comenzó la votación en general de cada uno de los 36 artículos que componen el informe, pues las y los convencionales solicitaron su votación separada. Se aprobaron 28 artículos del informe y se rechazaron ocho, uno uno de ellos fue el que planteaba la creación de asambleas legislativas regionales y lo referido a sus atribuciones exclusivas. Las aprobadas se votarán en particular este viernes 18 de febrero.
Entre lo aprobado, destaca que Chile la declaración de que Chile un Estado Regional, plurinacional e intercultural y el reconocimiento de entidades territoriales autónomas. Asimismo, se dio luz verde a la existencia de nuevos órganos como el Consejo Social Regional y el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas.
¿Qué pasará con lo rechazado? Esas normas serán devueltas a la Comisión Forma de Estado, que tendrá 15 días para rediscutirlo en general y presentarle al Pleno una nueva propuesta, contenida en el siguiente informe.
Revisa el detalle de los resultados de la votación en este hilo:
?23:23 | Comienza la votación en general del Informe de la Comisión Forma de Estado. Se pidió votación separada de los 36 artículos que contiene la propuesta.
?Para su aprobación, se requieren 2/3 de los votos favorables (103)
?De rechazarse, vuelve a la comisión pic.twitter.com/g4A6BqDwXb— LANETA (@lanetacl) February 17, 2022
¿Qué pasa mañana?
09:30 hrs:
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Sistemas de Justicia
15:00 hrs:
- Sesión plenaria
IMPORTANTE:
Recomendamos leer el siguiente informe trabajado por el equipo del convencional Jaime Bassa. Se trata de un comparado que contiene los artículos que se votaron ayer del informe de Sistemas de Justicia, respecto de cómo se expresan (o no) en las constituciones de Chile anteriores. En él, se muestran las diferencias entre una y otra y cómo se avanza con la propuesta del articulado para una nueva Constitución.
Puedes revisarlo completo aquí: Comparado propuesta informe 1 y CPR 1925-1980-2005 (1)
Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.
Puedes apoyar nuestro trabajo acá.