Esta jornada del 8M y con escasos guiños a esta conmemoración, se instalaron las cuatro subcomisiones. En esta instancia constitutiva, las y los integrantes de la Comisión Experta, estuvieron abocados a definir sus respectivos horarios de funcionamiento. Además, se ha trabajado en generar una propuesta de capítulos para organizar el texto constitucional. Entérate de todos los detalles aquí.
*Miércoles 8 de marzo de 2023.
¿Qué se tenía presupuestado para hoy?
Esta mañana, a las 9 am., se realizaría la instalación de las cuatro subcomisiones que componen la Comisión Experta:
- Subcomisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado
- Subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos
- Subcomisión de Principios, Derechos civiles y Políticos
- Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Recordemos que la presidencia y conformación de estas subcomisiones quedaron consensuadas en la sesión de instalación de la Comisión Experta del pasado lunes.
¿Qué pasó realmente?
Subcomisión de Sistema Político
Sus integrantes se reunieron esta mañana con el fin de llevar a cabo la instalación de esta subcomisión y fijar su horario de funcionamiento. El espacio es presidido por Juan José Ossa (RN) e integrado por Natalia González (UDI), Antonia Rivas (CS), Sebastián Soto (Evópoli), Gabriel Osorio (PS) y Francisco Soto (PPD).
https://www.instagram.com/p/CpgA6XKOA81/
En esta sesión también se presentó a la secretaría de la subcomisión, que estará compuesta por el abogado secretario Reinaldo Núñez, la abogada asistente Javiera Vega y el abogado asistente Cristián Contador.
En primer lugar, el presidente de la subcomisión señaló que el objeto de la reunión era avanzar en determinar franjas horarias para su trabajo, el que tendrán que compatibilizar con las labores académicas que desempeñan sus integrantes.
“Estas (labores) son en buena medida lo que nos han traído aquí y tenemos que hacer el máximo esfuerzo todos nosotros por seguir cumpliendo con ellas (…). Pero todos quienes nos pueden estar escuchando pueden contar con la más completa certeza de que nuestro compromiso en estas sesiones, semanas y meses que vienen es una entrega completa”, puntualizó Ossa.
Luego, se ofreció la palabra al resto de las y los comisionados. El primero en intervenir fue el vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto, quien agradeció la oportunidad de integrar esta subcomisión y se refirió a la importancia de los temas que son competencia de este espacio.
“Llevamos muchos años discutiendo sobre este tema desde las categorías, si es que somos hiperpresidencialistas, si somos de un presidencialismo más de coalición, moderado o si avanzamos hacia otro régimen de Gobierno. Creo que en nuestra discusión debemos tratar de superar esas categorías que son muy útiles para enseñar, para la docencia, pero creo que a nosotros pueden confundirnos, e intentar visualizar los objetivos”, comentó Soto.
“Pienso que uno de los objetivos es renovar la confianza en la política, fortalecer la gobernabilidad, permitir que los gobiernos que acceden al poder puedan gobernar, llevar adelante con acuerdos su programa y que también pueda distribuirse el país en los distintos lugares de nuestro país a través de la descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales, regionales”, agregó.
Otra de las intervenciones fue la de Antonia Rivas, quien se refirió a la conmemoración del 8M. “Es un día que marca un trabajo y un esfuerzo de miles de mujeres en Chile y en el mundo por más participación en la política y en los espacios de poder y estar hoy en esta comisión representando anhelos de la ciudadanía y un sector político importante, creo que es un impulso relevante para la participación de las mujeres en la política”, sostuvo.
Rivas también destacó el hecho de que durante la conversación se haya coincidido en las dificultades del sistema político y que la subcomisión también aborde la Forma de Estado. “Conversar la forma que entendemos de cómo se distribuye el poder en este territorio tiene que estar y conversar e ir de la mano”, indicó.
Por su parte, Gabriel Osorio dijo que “la tarea que tenemos por delante es ardua, difícil, desafiante, pero hermosa” y se mostró optimista ante el trabajo de la Comisión Experta. “De acuerdo a lo que al menos yo he podido auscultar, creo que tenemos grandes posibilidades de tener éxito y poder proponer un anteproyecto al Consejo Constitucional que resuelva en gran medida los diversos conflictos que pueda tener nuestro sistema político actual”, agregó.
Por último, Ossa informó que se reuniría con la presidenta de la subcomisión de Función Jurisdiccional, Catalina Salem, con el fin de coordinar sus horarios de trabajo, pues por disposición de la Mesa ambas deberían funcionar en horarios distintos para poder asistirse mutuamente.
Subcomisión de Función Jurisdiccional
Esta subcomisión presidida por Catalina Salem (RN) y conformada por Leslie Sánchez (PPD-PL), Katherine Martorell (RN), Domingo Lovera (RD), Paz Anastasiadis (DC) y Hernán Larraín (UDI), hizo lo propio definiendo atribuciones propias de la presidencia y horarios de trabajo.
https://www.instagram.com/p/CpgH-wlvVSc/
En la instalación del grupo se abrió un espacio de debate y de reflexiones sobre la misión que tienen como subcomisión y algunos de sus integrantes hicieron referencias de las y los integrantes en el marco del 8M, donde relevaron el rol de las mujeres en la integración de los órganos del Estado.
La presidenta también se refirió a una de las principales tareas que esta subcomisión va a tener: articular aquellos órganos que son esenciales para la democracia constitucional, que según declaró en el punto de prensa post instalación son “para el control del poder, para la justicia, para la paz social y sobretodo para articular el Estado de Derecho, sin olvidar su dimensión democrática y social”.
Entre los acuerdos que están por confirmarse para los próximos días, se encuentran la coordinación con la subcomisión de Sistema Político, pues según directrices que ha comunicado la Mesa Directiva, estas dos subcomisiones deberán funcionar de manera paralela y no de forma conjunta.
También se acordó hacer las primeras invitaciones a aquellos órganos que están contemplados en las bases constitucionales, los que deberán ser regulados por esta subcomisión.
Subcomisión de Principios
Esta mañana, la subcomisión presidida por Máximo Pavez (UDI) e integrada por Verónica Undurraga (PPD), Marcela Peredo (Ind- Social Cristiano), Magaly Fuenzalida (FRVS), Catalina Lagos (PS) y Carlos Frontaura (PR), se abocó durante su sesión de constitución a definir las franjas horarias de funcionamiento.
https://www.instagram.com/p/CphnWsuOBsp/
De la sesión también participó el equipo de la Secretaría: María Soledad Fredes, abogada de la Comisión y los abogados asistentes Nicia Rubio y Nicolás Montero.
La comisionada Catalina Lagos intervino para señalar que se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer. “Espero que esta subcomisión sea el espacio para que podamos llevar adelante un debate y una conversación de todo lo que implica la reivindicación de las mujeres”, declaró.
Y agregó que: “Existen principios muy relevantes desde la perspectiva de los derechos de las mujeres, como el principio de paridad. En cuanto a los derechos civiles y políticos sabemos que las primeras demandas por su emancipación están justamente vinculados a los derechos civiles y políticos”.
Sumándose a las palabras de Lagos, la comisionada Magaly Fuenzalida complementó: “Sabemos que el ánimo de la gente no es el mismo, no está la misma épica del proceso anterior, pero en esto tenemos que ser partícipes todos. Si llegamos a buen puerto, tenemos buen documento, es algo que nos va a regir por los próximos 30 o 40 años”.
Por su parte, el presidente Pavez, también entregó palabras de apertura.“Creo que esta es una subcomisión que va a tener mucha densidad en el debate -digámoslo así- antropológico y no tengo ninguna duda que vamos a poder mantener el espíritu de la instalación, el espíritu del discurso de la presidenta y del vicepresidente”, dijo.
Y añadió que: “A mí también el móvil de integrar esta comisión con mucha convicción es poder también dar las garantías de un debate que tienda a propender un articulado cuyo énfasis sea la dignidad de la persona”.
¿Cómo será la franja horaria de esta subcomisión?
Se definió que no puede sesionar en la misma franja horaria de la subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, por lo que las presidencias de las respectivas subcomisiones deberán coordinar horarios.
También se acordaron tres franjas horarias para el inicio del trabajo: lunes de 9 a 12 hrs, martes de 15 a 18 y viernes de 11 a 13.
Subcomisión de Derechos
¿Quiénes componen esta subcomisión? El grupo presidido por Alejandra Krauss (DC) está integrado por Teodoro Ribera (RN), Jaime Arancibia (RN), Flavio Quezada (PS), Bettina Horst (UDI) y Alexis Cortés (PC). Además, cabe destacar que esta subcomisión tiene una diversidad respecto a las trayectorias profesionales, ya que junto a los abogados/as se encuentra la economista Horst y el sociólogo Cortés.
https://www.instagram.com/p/CphtPZPOwNP/
En esta sesión constitutiva, cada comisionado entregó sus impresiones respecto al futuro trabajo de la subcomisión. Los comisionados patrocinados por partidos de oposición, recalcaron la importancia de debatir las diferencias para alcanzar acuerdos transversales.
“Lo importante acá, es que más allá de las miradas de cada, es cómo puede confluir e incorporarse a este trabajo (…). Lo importante es cómo van convergiendo y limando las asperezas y lomos de toros. Esa es mi voluntad”, señaló Horst.
Respecto a los temas que deberán tratar, el comisionado Arancibia (RN) afirmó que esta es una subcomisión fruto de su tiempo: “Estamos en los albores del siglo XXI y, por tanto, que estemos discutiendo de derechos tan importantes marca un hito en la historia constitucional chilena”.
La importancia de los acuerdos también fue relevada por los comisionados que representan al oficialismo. Y, además, comentaron brevemente sus motivaciones para integrar esta subcomisión.
Flavio Quezada comentó que su motivación para ser parte de este trabajo se encuentra en considerar que los derechos, que deberán ser vistos por la subcomisión, son “derechos humanos”. Respecto a esto, señaló que espera que el futuro trabajo del grupo este inspirado en “los derechos humanos, por un lado, como en nuestra propia historia”.
Por su parte Alexis Cortés afirmó que esta subcomisión es importante por estar conectada a las “necesidades y expectativas de la sociedad”. Por lo tanto, en palabras de Cortés, las y los comisionados de esta subcomisión tienen la responsabilidad de “fomentar en nuestro debate las preocupaciones, los anhelos, que hoy la sociedad se ha encargado de dejar muy claro y manifestándolo constantemente por diversas vías”.
Finalizada la sesión, Krauss entregó su primer punto de prensa como presidenta de la subcomisión de Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En esta instancia, señaló que dentro de las reflexiones iniciales “todos y de distintas maneras hemos colocado a la persona en el centro de nuestras preocupaciones y compromisos, haciéndonos cargo de la historia constitucional de nuestro país”.
Junto con esto, informó que se acordó que la subcomisión sesionará los cinco días de la semana: lunes en la tarde, a partir de las 15 hrs., y de martes a viernes sus sesiones se realizarán en la mañana, a partir de las 9. Sin embargo, indicó que, de manera extraordinaria, sesionarán mañana en la tarde.
¿Cuál es el itinerario para mañana?
Subcomisión de Derechos
- Sesión extraordinaria a partir de las 15 hrs.
Además, se espera que el viernes o lunes la Comisión Experta realice un Pleno para votar la propuesta de estructura de capítulos de la propuesta constitucional, un tema en el que han estado trabajando sus integrantes de forma paralela.
Por último, el lunes la Comisión tendrá su primera audiencia pública con un órgano autónomo del Estado al recibir a las 15:30 hrs. al Contralor General de la República, Jorge Bermúdez.