
[Carta a la directora] Fiscalización IVE: del avance del manual al cumplimiento real
Desde Corporación Miles escriben sobre la importancia del manual de fiscalización de IVE en tres causales, a 8 años de la ley.

[Opinión] Violencia vicaria: el daño más cruel y silenciado
La abogada Natalia Reyes escribe sobre la necesidad de reconocer y legislar en torno a la violencia vicaria en Chile.

[Opinión] No más democracia a medias: toca paridad
Desde Corporación Humanas reflexionan sobre la necesidad de la paridad como principio democrático, de cara a las próximas elecciones.

[Opinión] Caso de Sandra Almeida: La importancia de la incidencia
En esta columna, Erika Montenicos reflexiona en torno a el caso de Sandra Almeida, el cual marca un precedente en Chile al aplicarse por primera vez la Ley Gabriela con enfoque en orientación sexual.

[Opinión] El riesgo del testigo autorizado: lo que revela la entrevista de María José Prieto
A partir de los recientes dichos de María José Prieto tras la sentencia que dio por
acreditados —aunque prescritos— los abusos sexuales imputados a su marido, Cristian
Campos, la autora reflexiona sobre cómo, cuando una víctima se transforma en la voz que
desacredita a otras, ciertos mecanismos defensivos pueden operar como formas de
silenciamiento.

[Opinión] Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo
En esta columna, la socióloga Teresa Valdés escribe sobre cómo el proyecto de aborto legal reconoce la decisión de las mujeres como razón suficiente para el aborto, permitiendo que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos.
