Vocería de los pueblos: 33 constituyentes firman declaración de principios de cara a la CC

Uno de los puntos más relevantes fue la solicitud de libertad a “presos de la revuelta”. 

Esta mañana y de forma virtual, 33 constituyentes independientes y de escaños reservados electos, denominados la Vocería de los Pueblos, hicieron una declaración de principios donde manifestaron seis lineamientos articuladores para el nuevo ciclo político que encabezan. En la declaración, aseguran no estar subordinados “ni a grupos políticos, ni eclesiásticos, ni grupos de poder”.

En la convocatoria, los integrantes de la Vocería de los Pueblos dejaron clara la importancia de la participación territorial y desde las bases. “No permitiremos que detrás de nosotros se cierre la puerta”, expresaron a través de un comunicado.

Allí agregaron que “toda la institucionalidad que condicione el proceso constituyente habrá que someterla a decisión popular. Tenemos la responsabilidad de hacer palpables las condiciones para la participación”.

Resumen de los seis puntos:

1. Libertad: “Poner fin a la prisión política en Chile. liberando todas las y los presos de la revuelta y mapuche”.

2. Verdad y justicia: “Fin a los pactos de secreto e impunidad por la violación sistemática de los Derechos Humanos, se exige responsabilidad política”.

3. Reparación: “No se puede iniciar un nuevo proceso político sin reparación a todas las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos”.

4. Desmilitarización: “El paso a un estado plurinacional debe estar acompañado de este proceso de desmilitarización en la Araucanía”.

5. No más expulsiones: “Exigencia a que se suspendan todas las expulsiones ilegales que han afectado ya a decenas de familias”.

6. Soberanía: “El proceso abierto por el pueblo no puede ser limitado bajo reglas inamovibles, debe ser expresivo de la deliberación popular”.

En la instancia declararon estar abiertos a considerar a más integrantes de la convención que sean independientes, pertenezcan a organizaciones, asambleas territoriales y/o movimientos sociales.

Puedes revisar la conferencia completa en el siguiente video:

La declaración de principios fue firmada por 33 constituyentes:

Natividad Llanquileo Pilquimán. Constituyente Mapuche
Elisa Loncon Antileo, Constituyente Mapuche
Rosa Catrileo Arias, Constituyente Mapuche
Eric Chinga, Constituyente Pueblo Diaguita
Luis Alberto Jiménez Cáceres, Constituyente Aymara
Isabel Godoy Monárdez, Constituyente Pueblo Colla
Dayyana Gonzalez, Distrito 3, Lista del Pueblo
Cristina Dorador Ortiz, Distrito 3, Movimiento Independientes del Norte
Constanza San Juan Standen, Distrito 4, Asamblea Constituyente Atacama
Daniel Bravo Silva, Distrito 5, Lista del Pueblo – Movimiento Territorial Constituyente
Ivanna Olivares , Distrito 5, Anamuri – Movimiento Territorial Constituyente – Modatima – Lista del Pueblo
Janis Meneses Palma, Distrito 6, Coordinadora Movimientos Sociales
Carolina Vilches, Distrito 6, Modatima
Cristobal Andrade, Distrito 6, Lista del Pueblo
Lisette Vergara, Distrito 6, Lista del Pueblo
Camila Zárate, Distrito 7, Lista del Pueblo
Marco Arellano, Distrito 8, La Lista del Pueblo
Maria Rivera, Distrito 8, Lista del Pueblo – MIT
Alejandra Pérez Espina, Distrito 9, Lista del Pueblo
Alondra Carrillo Vidal, Distrito 12, Voces Constituyentes – CF8M
Rodrigo Rojas Vade, Distrito 13, Lista del Pueblo
Francisco Caamaño Rojas Distrito 14, Asamblea Territorial del Maipo
Loreto Vallejos Dávila, Distrito 15, Lista del Pueblo
María Elisa Quinteros Cáceres, Distrito 17, Asamblea Popular por la Dignidad
Elsa Labraña Pino, Distrito 17, Lista del Pueblo
Francisca Arauna Urrutia, Distrito 18, La Lista del Pueblo Maule Sur
Fernando Salinas, Distrito 18, Lista del Pueblo Maule Sur
César Uribe Araya, distrito 19, Fuerza Social de Ñuble, la Lista del Pueblo
Bastián Labbe Salazar, Distrito 20, Asamblea Popular Constituyente
Vanessa Hoppe Espoz, Distrito 21, Coordinadora Nahuelbuta Biobio Constituyente
Manuela Royo, Distrito 23, Modatima
Adriana Ampuero, Distrito 26, Red de Organizaciones Territoriales y Asambleas de Chiloé
Elisa Giustinianovich, Distrito 28, Coordinadora Social Magallanes

Deja un comentario