Transparencia e ingreso de la prensa a la Convención Constitucional: ¿Cómo avanza el proceso?

Si hay algo en que los convencionales están de acuerdo es en la importancia de la transparencia y apertura que debe tener la Convención Constitucional como resguardo del proceso y participación de la ciudadanía en este. Hace dos semanas se aprobó un proyecto de ley que busca la transmisión diaria por TVN y hoy constituyentes de Chile Vamos solicitaron el ingreso de medios acreditados a los establecimientos de la Convención. ¿Cuál es el estado real de esta búsqueda de transparencia y participación?

Hace dos semanas se aprobó el proyecto de ley que solicita que señal 2 de Televisión Nacional transmita diariamente las sesiones de la Convención Constitucional hasta el fin del proceso. Con 74 votos a favor, 21 en contra y 20 abstenciones, la cámara de Diputados y Diputadas aprobó la resolución nº1623 realizada por representantes del Partido Comunista. En dicho documento se propone que a partir de las 17:30 horas la señal pública transmita las sesiones ya sea en diferido o en directo.

Lee la nota completa aquí

Si bien el proyecto de ley fue aprobado, quienes se opusieron fueron principalmente diputados de Chile Vamos, mismo conglomerado que hoy, mediante una petición formal a la Mesa Directiva de la Convención, solicitó el ingreso de medios acreditados al espacio para asegurar “la transparencia y acceso a la información pública”. Entre los diputados que rechazaron el proyecto de ley se encuentran:

  • Osvaldo Urrutia (UDI)
  • Leopoldo Pérez (RN)
  • Andrés Molina (Evópoli)

Revisa la votación aquí

De hecho, en la sesión plenaria de este jueves, la convencional Constanza Hube (UDI), insistió en la necesidad de que puedan ingresar medios de comunicación al interior del ex Congreso de Santiago. En sesiones anteriores, la Mesa Directiva ha contestado que las sesiones son transmitidas vía streaming, a la que todos tienen acceso, y que el principal problema de permitir el ingreso a los equipos de prensa se relaciona con las restricciones sanitarias de aforo, producto de la pandemia por Coronavirus.

Dado que el proyecto de ley que busca la transmisión diaria por Televisión Nacional fue, pese a todo, aprobado; durante esta jornada se dio a conocer un Oficio del Subsecretario General de la Presidencia (Segpres) donde se señala que dicha institución accede a la petición. Sin embargo, las facultades de determinar los mecanismos de participación y transparencia mediante plataformas alternativas a las ya establecidas corresponde a la Convención Constitucional en su conjunto.

Parte de la presentación de hoy dada a conocer por la Segpres durante la comisión de presupuesto

Dado que ya existe la comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia, el oficio fue derivado a ese espacio, el cual debería conformarse durante el día viernes.

Te dejamos aquí el oficio:

Proyecto de Resolución N°1623 de la Cámara de Diputados, relativo a la necesidad de implementar la transmisión, por señal abierta de Televisión Nacional de Chile

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario