Las defensoras y defensores de derechos humanos afiliadas a la Asociación Nacional de Funcionarias/os Defensoras y Defensores de Derechos Humanos(ANDEDH) del INDH, iniciaron un paro indefinido, con el objetivo de poner fin al “maltrato” y “mal uso de recursos públicos”.
La agrupación, que se conforma con trabajadores del órgano central, unidades estratégicas, Finanzas, Administración, Estudios y Protección de Derechos, a través de una declaración pública, indicó una serie de problemáticas que afectan el funcionamiento del instituto.
El pronunciamiento consta de siete puntos donde resaltan las problemáticas al interior del organismo. Entre los aspectos relevados destacan las ”graves situaciones de desorden administrativo con respecto al presupuesto institucional, donde se destacan el incremento discrecional y constante de sueldos entre asesores, y la contratación de personas sin procesos de concurso y funciones claras con altas remuneraciones”.
También el “incumplimiento de los deberes del empleador para con sus funcionarias y funcionarios, generando una sensación de desconexión y despreocupación por parte de la dirección” y el “abuso y discrecionalidad en los procesos de movilidad y promoción de personas”.
En la declaración también se advierte una serie de peticiones que apuntan “reformular procesos de movilidad interna”, “considerar la capacidad técnica de los trabajadores”, “respuesta a las denuncias de acoso laboral” y “disminuir la excesiva cantidad de asesores”, entre otros.