Aquí un resumen informativo de todo lo ocurrido este miércoles al interior de la Convención Constitucional.
CÓMO LLEGARON A LA PRIMERA SESIÓN:
Durante la jornada de martes, la Mesa Directiva se reunió con diversos actores con el objetivo de resolver las dificultades técnicas y sanitarias. Así, se reunieron con el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y también representantes de Colmed.
Tras la imposibilidad de sesionar lunes y martes por idoneidad del ex Congreso Nacional de Santiago, Francisco Encina, secretario ejecutivo de la Convención Constitucional, puso su cargo a disposición tras ser blanco de críticas por la gestión.
QUÉ SE TENÍA PREVISTO:
1. Sorteo para el uso de salas > Ejecutado. Se dividieron en seis salas.
2. Tareas administrativas pendientes > Ejecutado el enrolamiento e instalación de los constituyentes en sus respectivas salas.
3. Debate sobre la amplitud de la Mesa Directiva > Ejecutado.
4. Propuesta para creación de comisiones > Pendiente votación
5. Propuesta protocolo Covid > Pendiente revisión
QUÉ SE VOTÓ:
Hoy se votó que la Mesa Directiva de la CC estaría integrada por 9 personas.
Primero, se votó y se aprobó la ampliación de 5 integrantes, y luego, se sumó la propuesta de 2 escaños reservados para primeras naciones.
YA EXISTEN NOMBRES PARA LA MESA:
Desde Apruebo Dignidad evalúan los nombres de Bárbara Sepúlveda y Valentina Miranda.
Al interior del PS, en tanto, de acuerdo al diario La Tercera, estaría levantándose el nombre de Ramona Reyes y a los representantes de las disidencias sexuales: Tomás Laibe y Pedro Muñoz.
En tanto, en la Lista del Pueblo desde el colectivo buscarían instalar a Rodrigo Rojas e Ivanna Olivares.
También las organizaciones feministas y movimientos sociales independientes alzaron el nombre Elisa Giustinianovich y Cristina Dorador como posibles candidatas.
Los convencionales de Vamos por Chile manejan como alternativa a Geoconda Navarrete(EVO) y el Harry Jurgensen(RN).
OTRAS DISCUSIONES:
La Convención Constitucional también aprobó la creación de cinco comisiones propuestas por la Mesa para el desarrollo de la misma para la redacción de una nueva Constitución: de Reglamento, de Ética y de Presupuesto y Administración Interior. Este punto fue el único aprobado por unanimidad.
Luego, se dio paso a la votación de las propuestas recogidas del pleno: el Comité Covid y la Comisión de Participación Ciudadana y de Pueblos Originarios. Sin embargo, se decidió que estas serán votadas en una futura sesión.
POLÉMICAS DE LA JORNADA:
-Durante esta jornada, el Gobierno aceptó la renuncia de Francisco Encina y nombró a Catalina Parot como secretaria ejecutiva de la Convención.
-Manuel Ossandón, con apoyo de otros convencionales, señaló que recurrirá a la Corte Suprema tras votación en la Convención Constitucional: “Estudiaremos acciones legales para intentar anular el actuar de la mesa”.
Frente a eso, el vicepresidente Jaime Bassa respondió que esa reclamación «está contemplada, es una de las posibilidades que tienen todos las y los constituyentes, pues garantiza transparencia a las minorías dentro de la Convención. El punto es que esa acción de reclamación es contra una vulneración al reglamento y nosotros no tenemos reglamento».
QUÉ PASA MAÑANA:
Mañana a las 10am está pactada una nueva sesión de la convención. Se discutirá sobre:
-Presos de revuelta y desmilitarización en Wallmapu.
-Creación de Comisión participación y comunicaciones.
-Temas pendientes de la jornada del día miércoles. Entre ellos, la revisión del protocolo Covid realizado por Colmed.
-Hora de incidentes.
Gracias por el resumen. No alcancé a ver nada en directo y su artículo me sirve para saber qué sucederá mañana con la CC. Las felicito!!
Interesante lo logrado, considerando los innumerables problemas con que se han encontrado. El “rechazo” cuestiona todo, hasta con mala leche. Sugiero que periodistas no marquen en exceso y con alarmismo extremo el relato de lo que va aconteciendo. Esto se construye día a día.