Este martes se llevó a cabo la última Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera en el Congreso Nacional ubicado en Valparaíso. Con un aforo reducido, la instancia contó con la participación de autoridades de instituciones del Estado, diputados y senadores, además de ministros.
Al inicio de su discurso, hizo un breve mea culpa sobre el desarrollo del país en los últimos 30 años:
“Pero estas tres décadas de progreso también dejaron grietas y personas postergadas, que debemos reconocer y acoger. Ellas hoy nos interpelan y con justa razón. Fuimos ingratos con nuestros adultos mayores. No cuidamos como merecían a los niños más vulnerables. No enfrentamos con mayor decisión las carencias y temores de la clase media. No redujimos con suficiente velocidad las desigualdades”.
“Nos transformamos en un país mejor, pero aún distante del país que queremos y podemos ser. Pero son esos pilares, construidos durante 30 años, el punto de partida que nos permiten hoy reflexionar sobre el Chile y la misión compartida que juntos debemos emprender en las próximas décadas”.
También destacó el anuncio de poner urgencia a la tramitación del proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario:
“Hoy pienso que debemos profundizar sobre el valor de la libertad, incluyendo la libertad de amar y formar familia con el ser amado. Y también en el valor de la dignidad de todas las relaciones de amor y afecto entre dos personas. Pienso que ha llegado el tiempo de garantizar esa libertad y esa dignidad a todas las personas. Pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país. Por esta razón anunciamos que pondremos urgencia al proyecto de ley que lleva años en el Congreso”.
Piñera reflexionó sobre el actuar del Gobierno durante las diversas crisis que ha enfrentado el país:
“¿Cómo ha reaccionado nuestro Gobierno frente a estas crisis? (…) Sin duda nos hemos equivocado. Muchas personas han sentido rabia y frustración por no siempre recibir las ayudas que necesitaban en el momento oportuno y a ellos les pedimos perdón. Pero nos hemos desvelado y hecho todo lo que está a nuestro alcance para buscar soluciones justas y responsables a la inmensa cantidad de problemas y dificultades que han debido enfrentar las familias chilenas”
Otro aspecto que resaltó en la Cuenta Pública realizada por el mandatario, es su mención a la violaciones de los Derechos Humanos ocurridas tras el 18 de octubre. Aquí resaltamos algunas frases:
“Es verdad, hubo casos dónde no se respetaron los protocolos, reglamentos e instrucciones recibidas y se cometieron delitos, abusos y atropellos. Nuestra política, en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones, fue siempre condenar categóricamente estos hechos, ordenar el inicio de los sumarios administrativos y la aplicación de sanciones correspondientes, y que se pusieran todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público, para que fueran investigados por la Fiscalía, y cuando correspondiere, juzgados y sancionados por los Tribunales de Justicia, de acuerdo a la Ley y respetando el debido proceso, como corresponde en un Estado de Derecho”.
Dentro de los anuncios en este tema, Piñera mencionó la creación de una Fiscalía Especializada en delitos contra los Derechos Humanos. Además, en el corto plazo, el incremento de recursos para el Servicio Médico Legal, Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez.
Además anunció que habrá “un fortalecimiento en los programas de atención a las víctimas de trauma ocular y lesiones graves, ampliando el acompañamiento y apoyo para una reparación más integral en todas las regiones del país”.
Otro aspecto mencionado tiene que ver con los presos de la revuelta, haciendo énfasis en la negativa de apoyo a la Ley de Indulto.
“Queremos ser muy claros. En Chile no hay presos políticos, porque en Chile no hay ninguna persona que esté privada de libertad por sus ideas. Hay personas privadas de libertad, por decisión de tribunales independientes, por delitos graves como homicidio frustrado, lanzamiento de bombas molotov, incendio con resultado de muerte y otros. En consecuencia, nos oponemos a una ley de indulto o amnistía. Debemos dejar que la Fiscalía y el Poder Judicial cumplan su misión, respetando el debido proceso, de acuerdo al Estado de Derecho”.
Otras frases del presidente:
“La demagogia, el populismo, las falsas promesas, pueden alcanzar popularidad en el corto plazo, pero generan siempre frustraciones, dolores y pobreza a corto andar. Es muy importante el valor de la verdad. No hay diálogo franco sin respeto por la verdad”
“El valor de los derechos humanos de todos, en todo tiempo lugar en circunstancia, y de promover permanentemente una cultura de respeto por esos derechos”.
“Por múltiples razones, la familia en Chile se está debilitando y es urgente y necesario tomar conciencia de este debilitamiento y orientar las políticas públicas hacia fortalecer y no remplazar a las familias”.
Revisa el discurso completo a continuación:
[EN VIVO] El Presidente @sebastianpinera se dirige al país para realizar la #CuentaPública2021. ¡Sigue en vivo la transmisión! 👇🏼 https://t.co/mZZ7rSDYjx
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) June 1, 2021