La “gran marcha desde plaza Dignidad hasta el ex Congreso” se realiza en homenaje a quienes murieron y sufrieron mutilaciones por agentes del Estado. El mismo día, otros actos se estarán llevando a cabo por distintas agrupaciones y partidos.
El domingo 4 de julio los y las constituyentes electas se reunirán formalmente, por primera vez, en la ceremonia de instalación en el ex Congreso Nacional. La instancia, marcada por disconformidades por parte de algunos constituyentes en cuanto a la organización, comenzará a las 10 am y espera contar con la presencia de los 155 convencionales.
Sin embargo, la ceremonia no es lo único que se llevará a cabo ese día. Distintas organizaciones y partidos se han organizado para iniciar la Convención con sus propias convocatorias. Entre ellas la Lista del Pueblo, quienes en las reuniones abiertas de Constituyentes autoconvocados ya habían expresado su preocupación por la represión advirtiendo la existencia de marchas. Hoy confirmaron el llamado a manifestarse desde Plaza Dignidad hasta las inmediaciones del ex Congreso.
“Venimos a invitarles este 4 de julio a un acto de homenaje por todos los que murieron, sufrieron mutilaciones y por los que aún viven el tormento de la injusta prisión política, junto al compromiso de lealtad de nuestros convencionales al pueblo”, señala el comunicado firmado por La Lista del Pueblo, al que tuvo acceso Radio Bío Bío.
Asimismo, el documento informa que se reunirán distintos representantes de organizaciones de presos políticos, víctimas de trauma ocular, representantes de familiares de asesinados y víctimas de violencia. El acto fue convocado a las 8.15 am de este domingo con el fin de marchar junto a les constituyentes que participen de la instancia hacia el recinto donde se dará inicio a la primera reunión de la Convención Constitucional.
El llamado se suma a otras convocatorias y ceremonias. De forma simultánea, el Partido Comunista llevará a cabo un acto en Plaza Dignidad para luego marchar juntos hacia el ex Congreso. Según explican los constituyentes del PC, el acto se enmarca en un “ejercicio social de memoria”, para recordar a los Detenidos Desaparecidos, víctimas de la dictadura y demandar la libertad de los y las presas políticas de la revuelta.
En el mismo horario, los convencionales del Partido Socialista se reunirán a las afueras del monumento de Salvador Allende, a metros de La Moneda, para hacer un homenaje al ex presidente y caminar juntos a la ceremonia de iniciación de la Convención.
Por su parte, los convencionales de las primeras naciones llevarán a cabo sus ceremonias de forma íntima. El pueblo Mapuche señaló que se reunirán y caminarán juntos a la Convención, pero el lugar aún lo mantienen en reserva. Así también el pueblo Colla y Aymara realizarán un Pawa, extendiendo la invitación a los otros pueblos.
Represión policial
Todas estas convocatorias se enmarcan en un tenso ambiente dentro y fuera de la instalación. El Gobierno ya ha advertido estar monitoreando las actividades que se pretenden desarrollar previo a la Convención y asegurando los perímetros alrededor del ex Congreso.
La represión a las afueras de la Convención, tanto antes del inicio como durante la misma ceremonia, preocupa a los y las constituyentes quienes han señalado tomar medidas ante estas situaciones.
Quienes están encargados de llevar a cabo la organización de la Convención Constitucional por mandato del Presidente es la Secretaría General de la Presidencia, por lo que su subsecretario de, Máximo Pavéz, declaró a radio Concierto sobre la seguridad en cuanto a las convocatorias conocidas. Pavéz fue enfático en señalar que “si empieza a haber manifestaciones violentas, el Gobierno tiene que actuar para establecer el orden público”, haciendo un llamado a que las actividades transcurran en calma.