Fecha y hora confirmada: Secretaria relatora del Tricel dirigirá la primera sesión de la Convención Constituyente

Finalmente quedó en manos del Tribunal Calificador de Elecciones el inicio de la Convención, la cual fue convocada por el presidente para el primer domingo de julio.

Durante una breve ceremonia, el día de ayer Sebastián Piñera convocó la primera sesión de la Convención Constitucional para el domingo 4 de julio a las 10:00 am, en el edificio del Congreso Nacional, en Santiago. 

En la ceremonia, el presidente resaltó las normas que rigen a la Convención destacando que “no podrá poner término anticipado al período de las autoridades elegidas por votación popular (…) no puede atribuirse el ejercicio de la soberanía ni asumir otras atribuciones que no le hayan sido expresamente conferidas”.  

Además, el mandatario en su discurso agregó, con respecto a las atribuciones, la Convención “tiene importantes grados de autonomía que todos debemos respetar (…) su misión no es gobernar ni legislar tareas que corresponden al Gobierno y al Congreso, y que seguirán siendo ejercidas”.

La primera sesión

En La Moneda se tenía descartada la opción de que fuera el presidente Piñera quien encabezara la primera sesión de la Convención Constituyente. Sin embargo, nombres como el de Guillermo Silva, presidente de la Corte Suprema, se escuchaban entre el Gobierno como un posible candidato. Ante el rechazo de algunos sectores de la Convención y las expectativas de que fuese una mujer quien lidere la primera instancia, el Gobierno terminó por dejar el rol a Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones. 

Una vez abierta la sesión, Valladares dará lectura al Acta de Proclamación de la Elección de Convencionales Constituyentes, a quienes nombrará y preguntará si “aceptan asumir y ejercer el cargo de conformidad al Capítulo XV de la Constitución Política de Chile”. 

Carmen Gloria Valladares es de Antofagasta, donde cursó sus primeros años de enseñanza. Es abogada de la Universidad Católica, con estudios postítulos en Derecho Constitucional. Fue secretaria relatora del Tricel entre 1999 y 2011; luego, fue dos años relatora del Tribunal Constitucional (TC). Terminados esos dos años, retomó sus funciones en el Tricel hasta la actualidad. 

Algunas reacciones

Entre les constituyentes y la ciudadanía se han generado reacciones ante el decreto que da inicio a la Convención. En el pacto Apruebo Dignidad, compartieron una declaración pública donde señalan que “propusimos desde el principio que la aceptación del cargo fuera públicamente en una ceremonia frente al pueblo y ante una funcionaria del Tricel y no protagonismo del poder ejecutivo, legislativo o judicial (…) este objetivo se cumplió”. 

Sin embargo, señala también que son la Convención Constitucional es autónoma y expresión de la potestad constituyente, donde el decreto anunciado por el presidente solo fija los mínimos. “Desde hoy en adelante las y los constituyentes somos quienes debemos decidir”, sentencia. 

La candidata del distrito 5 e integrante de la lista Apruebo Dignidad, Jennifer Mella, también fue consultada en CNN por esta primera sesión y allí planteó que “Lo importante de la instalación, es la sobriedad ante la ciudadanía y la autonomía de la Convención Constitucional. Y que iniciemos lo más participativamente este proceso”. Además agregó que “nos parece sumamente relevante que la Convención Constitucional pueda sesionar desde las regiones”.

En esta línea, otras voces de la convención reaccionaron ante los dichos del Presidente. Para otro medio, Cristina Dorador – constituyente electa en el Distrito 3- señaló que “el discurso del Presidente fue poniendo énfasis en que la Convención no tiene atribuciones extras a las ya conferidas, sin embargo, no hay que olvidar también que la Convención es autónoma, y eso es muy importante de respetar ya que viene directamente del mandato de las personas que nos eligieron”.

Por su parte, la constituyente de la Lista del Apruebo, Bessy Gallardo, también reaccionó a través de sus redes sociales ante el anuncio de la conformación. “Sería una falta de respeto al pueblo, que quienes causaron y siguen causando ese dolor, estén en la ceremonia. El proceso no es de ellos, tampoco nuestro, es de la gente”, planteó.

Un comentario de “Fecha y hora confirmada: Secretaria relatora del Tricel dirigirá la primera sesión de la Convención Constituyente

  1. Fernando Becerra dice:

    Excelente idea de este grupo de periodistas y comunicadoras que nos permitirá a quienes tenemos un enorme interés de participar de manera activa del proceso, conocer los avances, acuerdos y desacuerdos que tenga la convención

Deja un comentario