Valentina, Lissette y Katerine son las tres constituyentes más jóvenes que van a escribir una nueva Constitución. Tienen 21, 28 y 29 años, respectivamente. Guillermo, Eduardo y Juan José, son los tres hombres más jóvenes, 24 años el primero y 25, los dos últimos. Después de años de silencio y subrepresentación, las mujeres logramos mayoría en estas elecciones, al punto que, de modo sorprendente, las normas relativas a la paridad tuvieron que aplicarse para equilibrar la presentación masculina en la Convención Constituyente que comenzará a trabajar en unas semanas más.
Habrá científicas, abogadas, trabajadoras sociales, periodistas, profesoras, sociólogas, estudiantes, historiadoras, geógrafas, médicas, egresadas de educación media, asistentes de párvulo, diseñadoras de vestuario, odontólogas, ajedrecistas, ingenieras, matronas, empresarias, actrices, dueñas de casa y una machi. En el Chile pre estallido no conocíamos sus nombres, no las invitaban a los programas de conversación, nadie les preguntaba su opinión. Hoy conformarán un cuerpo colegiado en igualdad de condiciones que sus pares hombres. La opinión de una mujer indígena pesará exactamente lo mismo que la de una empresaria. La derecha no podrá activar el poder de veto que ha ejercido estos 30 años. Tendrá que escuchar al Chile de verdad, el masivo, el real. Y aprender a ceder poder.
Definitivamente el 18 de octubre permeó esta votación a pesar de todos los obstáculos. Las organizaciones sociales y territoriales, ya no serán el pariente pobre del debate y tendrán la fuerza para impulsar las demandas largamente postergadas en el Chile que muere, y que costaron vidas y sufrimiento a muchos chilenos y chilenas.
La Neta.cl nació para dar voz en este tiempo a quienes no son considerades en los medios tradicionales, para informar y acercar a las constituyentes con sus territorios, promover conversaciones, dar a conocer los obstáculos que surgirán y los caminos que toman para llegar a acuerdos a la luz del día.
Creemos que la tarea no es solo de estas 155 personas. La participación es una condición imprescindible para que de este proceso surja una Constitución que sea la casa común de todes. Este fin de semana se restaron millones de personas de participar. No conocemos sus razones, ni qué esperan de este proceso. Pero sí sabemos que queremos contribuir a aumentar el número de voces que se escuchen en este camino.
Prontamente les presentaremos a La Puebla, hermana de La Neta, un lugar, que gracias a las tecnologías digitales, será un living donde les habitantes de Chile podrán sentarse a compartir sus propuestas, objeciones, diálogos y anhelos desde cualquier parte.
Nosotras pondremos la plaza o la esquina del pasaje digital. Ustedes, las ganas de hablar y escuchar.