Durante la jornada AM, la convención sesionó en pleno y durante la tarde fue el turno de las comisiones de Ética, Presupuesto y Reglamento. Esta última, luego de diez votaciones sistemáticas, eligió a sus coordinadores. Aquí los detalles de la jornada.
EN QUÉ QUEDARON EL LUNES:
El lunes se llevaron a cabo las primeras sesiones de las comisiones de Reglamento, Ética y Presupuesto.
EN BREVE:
Comisión de Reglamento:
Luego de una discusión sobre la interpretación del sentido de la paridad para la conformación de la coordinación, y también sobre las formas de votación, suspendió la jornada por no haberse cumplido un requisito esencial que exigía haber realizado un segundo llamado para completar el último cupo vacante de constituyentes -actualmente, conformada por 30 de un máximo de 31- (contemplado en el artículo 2 inciso 5 del reglamento provisorio).
Comisión de Ética:
Se eligió a Elisa Quinteros (D17) y a Marcos Barraza (D13) para esta comisión y se propusieron documentos para comenzar el trabajo de fondo.
Comisión de Comisión de Presupuesto y Administración:
Se eligió a César Valenzuela(D9) y Gloria Alvarado(D16) como coordinadores de la comisión. Durante la jornada, la coordinación presentó a la Comisión una primera propuesta del plan de trabajo para los próximos 30 días de funcionamiento la Convención.
¿QUÉ PASÓ EN LA JORNADA AM?
Hasta las 14:30 horas se discutió acerca de las distintas propuestas de regulación para las seis comisiones votadas el día jueves de forma general. Primero se presentaron las propuestas de las distintas bancadas y luego se inició la discusión. Puedes revisar los distintos puntos expuestos en la discusión en los siguientes hilos:
1. Propuesta regulación Comisión de Derechos Humanos.
🔴COMIENZA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS PROPUESTAS.
Cada constituyente tiene dos minutos para presentar argumentos.— LANETA (@lanetacl) July 20, 2021
2. Propuesta regulación Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia.
[Las tres siguientes propuestas fueron abordadas en la misma discusión]🔴 SE INICIA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS PROPUESTAS:
Marco Arellano interpela a Katherine Montealegre y le dice que asista a la comisión para la cuál fue mandatada y no siga con los discursos grandilocuentes.— LANETA (@lanetacl) July 20, 2021
3. Propuesta regulación Comisión de Participación Ciudadana.
4. Propuesta regulación Comisión de Participación y Consulta con los Pueblos Originarios.
5. Propuesta regulación Comisión de Participación Plurinacional y Educación Popular, Social y Territorial.
🔴SE INICIA DEBATE DE LAS DISTINTAS PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN:
Tomas Laibe: "Hay que incluir a los grupos históricamente excluidos como las disidencias, los niños, los migrantes".— LANETA (@lanetacl) July 20, 2021
6. Propuesta regulación Comisión de Descentralización
🔴 SE INICIA DEBATE DE LAS PROPUESTAS DE DESCENTRALIZACIÓN:
Daniel Bravo: "Los pueblos esperan que seamos capaces de asumir la descentralización como un desafío y reconozcamos la autonomía territorial. Hay que combatir el centralismo, propio del Chile anterior a la revuelta".— LANETA (@lanetacl) July 20, 2021
¿QUÉ PASÓ EN LA JORNADA PM?
A las 16:00 horas se iniciaron las distintas sesiones de las comisiones de Reglamento y Ética. A las 16:30 inició la de Presupuesto y Administración Interior.
Comisión de reglamento:
Al inicio de la sesión se discutió nuevamente el principio de paridad bajo el argumento de que este concepto «intenta reparar una inclusión histórica». Alondra Carrillo planteó que en dicha norma aprobada de reglamento se especificó «que ‘al menos debe haber una mujer’ integrando la coordinación. Es decir, una paridad sin techo y como mínimo democrático». Este punto fue apoyado por Bárbara Sepúlveda.
Por parte de la Secretaría se sometió a votación que la coordinación de la comisión fuera integrada por un hombre y una mujer. Este punto recibió 18 votos a favor y 13 en contra, y finalmente se escogió hacer una interpretación binaria de la norma.
También estaba definida la elección de dos coordinadores de la comisión:
Tras dos votaciones seguidas se escogió a Amaya Alvez (D20) como la primera integrante. Distinto fue el caso de la elección de los hombres, que tras diez votaciones consecutivas -en diez oportunidades no se alcanzó la mayoría absoluta de 15+1- se escogió a Daniel Bravo (D5).
Amaya Alvez propuso que a partir de mañana se reunieran para desarrollar un cronograma de trabajo durante los próximos 30 días. Señaló que mañana se votará por esta propuesta y las respectivas normas sobre audiencias públicas. Bravo por su parte, señaló que se generarán los debates necesarios para consensuar cualquier decisión.
Sesionarán mañana miércoles a las 16 horas.
Conoce el detalle de las votaciones y lo discutido acá:
🔴SE INICIA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO:
-Secretario pregunta si se mantiene oposición al criterio de la secretaría sobre el derecho de paridad, que debe ser hombre y mujer quién integre el liderazgo de la coordinación de la comisión.
Véalo acá > https://t.co/CPUw2c28pn— LANETA (@lanetacl) July 20, 2021
Comisión de Ética:
La coordinación entregó una propuesta de cronograma la cual fue aprobada por la comisión, en esta se estipulan las siguientes sesiones:
a) Miércoles 21 de julio – 16:00 hrs: Presentación reglamento y práctica de la Cámara de Diputados y Diputadas y Senado; Publicación Apertura de inscripción de audiencias en el sitio web de la Convención; envío de documentos recepcionados (dossier).
b) Jueves 22 de julio – 16:00 hrs: Presentación de contenidos por parte de los Convencionales (deliberación, 5 minutos cada persona).
c) Viernes 23 de julio – 9:30 hrs: Presentación de reglamentos, ley de lobby, protocolo de acoso a partir de la experiencia de otras instituciones.
Otros acuerdos a los que llegaron en la comisión fueron:
-Establecer un plazo a las audiencias de 20 min exposición y 5 de preguntas, junto con asegurar la claridad en el link de la página de la Convención.
-Deliberar este jueves sobre subcomisiones de trabajo.
-Establecer sesiones todos los días de acuerdo a las ventanas que deje la Mesa Directiva.
-Enviar un oficio sobre el protocolo Covid para poder transparentar lo que ocurre con la implementación del protocolo y agilizar las labores.
-En cuanto a las interpretaciones éticas, plantean recibir las denuncias y derivar a la Mesa Directiva.
Comisión de Presupuesto y Administración Interior:
Durante la sesión de hoy se resolvió fusionar dos de las subcomisiones votadas el día de ayer. Finalmente, se constituyeron la subcomisión de Presupuestos y Estructura Orgánica con 8 integrantes, entre ellas la coordinadora Alvarado, y la subcomisión de Gestión de Personas con 7 integrantes, entre ellos el coordinador César Valenzuela.
Por lo pronto, se confirmó la invitación de la Mesa Directiva a la sesión de mañana, la que está pactada para las 15:30 hrs.
Además, confirmaron para el jueves a las 17:00 hrs la participación de la subsecretaria General de la Presidencia (Segpres), Catalina Parot, y los representantes técnicos del área de Administración y Presupuesto del Congreso.
POLÉMICAS DE LA JORNADA
- Teresa Marinovic vs Machi Francisca Linconao
Durante esta mañana la convencional de escaño reservado del Pueblo Mapuche, machi Francisca Linconao, tomó la palabra durante la discusión sobre la comisión de Derechos Humanos. Allí señaló en su lengua materna, el mapudungun, las siguientes palabras: «Defendemos nuestra cultura, yo no soy terrorista. En la región no existe el terrorismo mapuche, hemos sido encarcelados y violados. Estamos aquí para q a los mapuche se le devuelvan sus tierras. Es el estado quien siembra el terror».
Tras su intervención la representante de Vamos por Chile, Teresa Marinovic tuiteó un comentario que fue denunciado por la convencional Ramona Reyes: «Quiero denunciar a Teresa Marinovic, ella escribió a las 10 vía Twitter sobre Fca. Linconao: ‘Sabe hablar en castellano, pero no importa. Que pare con su show’. Creo que esta actitud es de un racismo que no puede avalarse en esta CC».
Luego de la denuncia, Marinovic respondió a la interpelación diciendo: «¿Hay personas q no pueden ser criticadas? ¿Cada vez que critique a una mujer seré calificada de machista? ¿Cada vez que critique un mapuche seré racista? Me parece mucho más ofensivo la actitud que tuvo el vicepresidente con un Carabinero el otro día. Mucho más ofensivo suspender una sesión porque los constituyentes fueron detenidos. Yo les voy a decir que mi forma de demostrar respeto a cualquier minoría se manifiesta tratándolos como pares, no con paternalismos».
Ante esto, la presidenta de la CC, Elisa Loncon tuvo palabras para Marinovic y le dijo que los derechos lingüísticos también son derechos humanos fundamentales, Puedes revisar su intervención acá:
Lamngen presidenta @ElisaLoncon responde al racismo e ignorancia de Marinovic:
Los derechos lingüísticos son derechos humanos fundamentales! Cuando no se les respeta, no se respeta la condición humana. pic.twitter.com/EbF7S1knCd
— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) July 20, 2021
La machi, tras los planteamientos de la convencional del Partido Republicano, hizo una declaración pública sobre los discursos en su contra:
🔴Lee aquí la declaración pública de la @MachiFrancisca1 a raíz de los discursos en su contra durante esta jornada. “Se han expresado discursos que dañan la sana convivencia social”, plantea. pic.twitter.com/2mFzYIpXQb
— LANETA (@lanetacl) July 20, 2021
- Covid en la CC
Durante la jornada se confirmó un caso de Covid al interior de la CC, además de nueve casos de contacto estrecho. Según el protocolo, estas personas pasarían a cuarentena preventiva, de acuerdo a lo informado esta tarde por la presidenta Elisa Loncón. Durante los próximos días la Seremi de Salud entregará investigación epidemiológica y de trazabilidad realizada durante este martes para monitorear lo ocurrido.
🔴EXTRA | Gaspar Domínguez informa que uno de los asesores de la CC dio positivo a COVID-19. Sus contactos estrechos harán cuarentena. Se implementará la realización de un test de antígenos para descartar contagios al interior de la convención.
— LANETA (@lanetacl) July 20, 2021
- Molestias con la votación de la comisión de Reglamento:
Integrantes de la convención plantearon su molestia respecto al entendimiento del concepto de paridad y cómo la política patriarcal también se ve en la CC. Aquí algunas declaraciones:
La paridad es un piso de corrección frente a la exclusión histórica que hemos sufrido las mujeres, y la exigimos como un mínimo, nunca como un techo. Reducirla además a una interpretación binaria anula e invisibiliza las diversidades sexo-genéricas. #ParidadSinTecho
— Elisa Giustinianovich #Constituyente (@ElisaGiustinia1) July 20, 2021
Día de la vergüenza para el FA: primero apoyan una interpretación arbitraria de paridad que limita presencia de mujeres y reafirma norma binaria. Luego, se quedan con la coordinación de la Comisión Reglamento con votos de la derecha. Qué se negoció?
— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) July 20, 2021
Apoyé reparo propuesto por @AlondraCVidal en la C. de Reglamento, por haberse interpretado en sentido contrario y acomodaticio la norma de funcionamiento q establecía la paridad como AL MENOS 1 mujer y dejaba abierta la puerta a q puedan ser 2 mujeres. https://t.co/2s0uC5rh6r
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) July 20, 2021
También hubo molestia con el Frente Amplio sobre cómo se dio la votación de los cargos de coordinación al interior de la comisión de reglamento:
El Frente Amplio hace alianza con la derecha para obtener la presidencia de la Comisión de Reglamento e impide que @NatividadLlanq3 ocupe un puesto en la Coordinación. Además, votó en contra de que 2 mujeres pudieran ocupar ese cargo ¿Y los principios? ¿Y el feminismo? Vergonzoso
— Janis Meneses – Constituyente D6 🌟🌿💜💚 (@JanisMeneses_D6) July 20, 2021
Esta noche, Amaya Alvez participó de #TiempoFuera, el late de La Neta, donde se refirió a las críticas recibidas por la interpretación del concepto de paridad. Puedes revivirlo acá:
¿Y QUÉ PASA MAÑANA?
-A las 9:30 horas de mañana, habrá sesión ordinaria en el Pleno para votar las propuestas de seis comisiones discutidas durante el día de hoy.
-A las 16 horas están llamadas a sesionar las comisiones de Reglamento, Ética y Presupuesto y Administración Interior, que ya tienen definidos a todos encargados de coordinación.