Esta fue una jornada marcada por la discusión de la ampliación de la Mesa Directiva y la semana territorial. Durante la tarde las comisiones debatieron sobre reglas de funcionamiento y se revisaron reglamentos de base para aplicar modelos en las comisiones de Ética y Presupuesto y Administración Interior. Aquí más detalles del día.
¿En qué quedaron el miércoles?
El día miércoles se dedicó de lleno a la votación de las distintas propuestas sobre la regulación de las seis comisiones transitorias aprobadas.
-Comisión de Derechos Humanos
-Comisión de Comunicaciones y Transparencia
-Comisión de Participación Ciudadana – (Fue fusionó con la Comisión de Participación Plurinacional)
-Comisión de Participación Consulta Indígena
-Comisión de Participación Plurinacional
-Comisión de Descentralización
Se sostuvieron 56 votaciones durante la jornada respecto a materias como propuestas de nombre, regulación, funcionamiento, integración, objetivos generales y específicos.
Aquí puedes conocer el reglamento de las nuevas comisiones:
REGLAMENTO 5 NUEVAS COMISIONES TRANSITORIAS
¿Qué pasó este jueves durante la jornada AM?
Este jueves, hasta las 14:30 horas, se realizó una sesión ordinaria donde se abordaron dos grandes temas:
-La deliberación de la propuesta de la mesa para su ampliación. Puedes revisar las distintas posturas en este hilo:
🔴 SE INICIA DISCUSIÓN SOBRE LA AMPLIACIÓN DE LA MESA:
Manuel Woldarsky: "Pavimentar tiranía desde su sector es lo que han hecho históricamente…".
Bassa interrumpe y pide que la discusión se ciña al tema en discusión.— LANETA (@lanetacl) July 22, 2021
Sobre este tema, se relevan dos grandes posturas:
- La Mesa presentó al plenario la idea de que la incorporación de los 7 nuevos vicepresidentes sea a través de patrocinios.
- Que para que la incorporación de nuevos vicepresidentes tenga legitimidad se debe hacer votación papal igual que cuando se eligió a la Presidenta Elisa Loncon y el Vicepresidente Jaime Bassa.
Cierto sector, señaló que asumir la propuesta de patrocinios «es permitir la participación de la Derecha en esa instancia», ya que por votación no tendrían los votos suficientes para llevar a un representante a la Mesa Directiva.
Por el otro lado, se planteó que tener a la derecha en la Mesa Directiva es también parte de la diversidad de la convención.
-La Mesa planteó la posibilidad de tener semana territorial cada tres semanas. La discusión la puedes revisar en el siguiente hilo:
🔴SE INICIA DISCUSIÓN SOBRE SEMANA DESTINADA AL TRABAJO TERRITORIAL:
Como Mesa se propone una forma de trabajo territorial provisoria:
-Que la segunda semana de cada mes se destine al trabajo territorial, hasta que se articule la comisión de Descentralización (sigue)— LANETA (@lanetacl) July 22, 2021
Algunos puntos relevantes:
- Desde regiones valoran el trabajo territorial y plantean en él un camino también a la legitimidad del proceso.
- A nivel general, hay un consenso sobre el hecho de que el trabajo territorial debe hacerse luego de los 30 días de plazo que se pusieron las comisiones provisorias para entregar propuestas. Luego de eso, sería un tiempo pertinente para visitar los territorios.
- La Mesa presentará una nueva propuesta considerando la discusión de la jornada.
¿Qué pasó en la jornada PM?
Durante la jornada PM fue turno de las sesiones de las comisiones de Ética, Reglamento y Presupuesto y Administración Interior.
COMISIÓN DE REGLAMENTO:
La coordinación integrada por Amaya Alvez y Daniel Bravo presentaron una propuesta que puedes revisar en detalle acá:
📌Ahora en la Comisión de Reglamento:
Se están discutiendo reglas mínimas de funcionamiento de la comisión:
-Quórums para sesionar y para adoptar acuerdos mínimos.
-Mecanismos y duración de la palabra.Acá la propuesta planteada por la Coordinación👇🏼
> https://t.co/BuZ4k6aanF pic.twitter.com/B27HHpk2Tt
— LANETA (@lanetacl) July 22, 2021
A raíz de ese documento presentado a los integrantes de la comisión, se abordaron las siguientes temáticas:
1. Presentación de los miembros de la comisión
2. Exposición de propuesta de reglas mínimas para el funcionamiento de la comisión, elaborada por la Coordinación. Se abordaron artículo por artículo, recibiendo comentarios.
3. Exposición de propuesta de mecanismo de audiencias públicas para la Comisión, elaborada por la Coordinación. Se recibieron comentarios a la propuesta.
4. La Coordinación sistematizará los comentarios recibidos, para presentar texto a votación durante mañana.
COMISIÓN DE ÉTICA:
-Secretaria del Parlamento explicó el reglamento de Ética de la Cámara, para que integrantes de la comisión trabajen con una base. Se plantearon dudas de los integrantes de la comisión.
-Hasta las 12PM de mañana, la secretaria recibirá otras propuestas de reglamento o indicaciones para generar tabla comparada y someter a votación posterior.
📌Ahora en la Comisión de Ética:
-Secretaria del Parlamento explicó el reglamento de Ética de la Cámara, para que integrantes de la comisión trabajen con una base. Se plantearon dudas.
-Hasta las 12PM, secretaria recibirá documentos o indicaciones para generar tabla comparada. pic.twitter.com/HoHqqdNiWw— LANETA (@lanetacl) July 22, 2021
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN INTERIOR:
A las 16 hrs se reunieron con la Mesa Directiva y más tarde, a las 17:00 hrs, con el Subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Técnica de la CC, Catalina Parot para conocer el presupuesto de la Convención y cómo ha sido ejecutado hasta el momento.
Puedes conocer el detalle a continuación:
📌Comisión de Presupuesto. Durante la presentación Segpres @MaximoPavezC explicó la importancia de tener prontamente un reglamento. “Nosotros estamos para que la Convención pueda funcionar con fondos del subtítulo 22, y esos fondos se nos están acabando”, señaló (sigue) pic.twitter.com/RSAIO3u5KY
— LANETA (@lanetacl) July 22, 2021
Polémicas de la jornada
-En la mañana y antes de comenzar la discusión general, la convencional Marcela Cubillos tomó la palabra e interpeló a Elisa Loncon por sus palabras durante el programa «Mentiras Verdaderas» donde se refirió a que en la convención había un «sector privilegiado». A raíz de ello, la exministra señaló que no puede conducir este proceso desde «una lógica de buenos y manos» o instalando a unos en un lugar de «superioridad moral».
Pdta @ElisaLoncon ayer en TV notificó a más de un millón de chilenos que no tienen derecho a participar legítimamente del proceso constituyente. Ejercí derecho a réplica: pic.twitter.com/xvo2GVYwuB
— Marcela Cubillos Sigall (@mcubillossigall) July 22, 2021
¿Cuál fue la respuesta de Elisa Loncon ante las palabras de Marcela Cubillos?
La respuesta de la presidenta Elisa Loncon a Cubillos. Notable no caer en su juego. pic.twitter.com/wAmvzQfpDq
— Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) July 22, 2021
-Durante la jornada, familiares de Presos y Presas Políticas de la Revuelta se encadenaron afuera de los Tribunales de Justicia para demandar la liberación de sus hijos.
🔴AHORA | Familiares de presos políticos de la revuelta social se encadenaron en Tribunales, frente al ex Congreso de Santiago. pic.twitter.com/7MuSpLWEBL
— LANETA (@lanetacl) July 22, 2021
-Integrantes de Chile Vamos bromearon con el fin de la golosina «Negrita» y se la regalaron a varios constituyentes del conglomerado, días después de las denuncias de racismo al interior de la CC.
🤨Cosas que pasan en la Convención: Constituyentes de Chile Vamos llegaron a la Convención comiendo “Negrita”. De regalo, le dejaron en sus puestos a otros convencionales. ¿Qué te parece? 😶 pic.twitter.com/PPVscsexK8
— LANETA (@lanetacl) July 22, 2021
-Si hay algo en que los convencionales coinciden es en la importancia de la transparencia y la apertura que debe tener la Convención Constitucional para resguardar el proceso y hacer partícipe a la ciudadanía de éste. Hace dos semanas se aprobó un proyecto de ley que busca la transmisión diaria por TVN -propuesta que fue rechazada por diputados de Chile Vamos- y hoy constituyentes de Chile Vamos solicitaron el ingreso de medios acreditados a los establecimientos de la Convención.
La contradicción dentro del conglomerado llama la atención. Hoy durante la jornada AM se dio a conocer un Oficio del Subsecretario General de la Presidencia (Segpres) donde se señala que dicha institución accede a la petición de abrir la difusión. Sin embargo, las facultades de determinar los mecanismos de participación y transparencia mediante plataformas alternativas a las ya establecidas corresponde a la Convención Constitucional en su conjunto. Es por ello que pasará a la comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia.
Te invitamos a revisar el análisis de Paula Walker sobre este tema:
Por esto no pueden permitir la prensa dentro de la Convención 👇 vía @lanetacl @alejandramatus
—@Jaime_Bassa @ElisaLoncon @amaya_alvez @dbravosilva @MEQChile @cesarvalenz @criordor @patriciapolitz @baradit @danielstingo @BSepulvedaHales @Rmontero_ @YarelaAysen @mdaza_abogado pic.twitter.com/YIDJwOKmC4— Gheragor (@gheragor) July 23, 2021
¿Qué pasa mañana?
-No hay sesión plenaria. Se extiende hasta las 10 AM de mañana, se da prórroga para las indicaciones que se hagan a la propuesta de Mesa ampliado. Durante la tarde secretaría hará y enviará cuadro comparado para votar el día martes AM.
-La tarde del lunes, miércoles, jueves y viernes será para el trabajo de las comisiones. Lo único que queda pendiente por fijar, es la votación del Comisión del comité externo de asignaciones.
Sobre horario de las comisiones:
-Comisión de Reglamento quedó citada para mañana viernes a las 09:30hrs.
-Comisión de Ética volverá a sesionar el día lunes a las 15 horas, debido a los topes de traslado a sus territorios de varios integrantes de la comisión.
-Está por verse si sesiona el día de mañana la comisión de Presupuestos y Administración interior.
Te invitamos a revisar nuestro noticiero #LaInformante para que te enteres de todos los detalles de la semana:
a que distrito y movimiento representan estas excelentes expositoras?